Nuestra institución
Misión
Promover la formación de seres humanos autónomos, fundamentada en la práctica integral de valores, constructores de una sociedad respetuosa de la diversidad y capaces de proyectarse técnica, profesional y laboralmente con calidad en un mundo globalizado.


Visión
Para el año 2024 la Institución Educativa San Jerónimo Emiliani, será reconocida como un establecimiento educativo de carácter oficial de alta calidad en la formación técnica industrial y humanista, integrada por líderes productivos, éticos con énfasis en valores y consciencia ambiental; capaces de dar respuesta a las necesidades del entorno y enfrentar nuevos retos, a través de la investigación y el trabajo colaborativo Se destacará por el fortalecimiento de la política incluyente.
Principios y valores institucionales
Entendida como la capacidad de autodeterminación y autogobierno, de ejercer sus propios derechos y tomar sus decisiones. En este sentido la IESJE reconoce en cada miembro de la comunidad, su potencial para la toma de decisiones entorno a su crecimiento personal, con la consecuente responsabilidad. Es consciente que el entorno tanto social, como del mismo sistema educativo, no es el más propicio para el desarrollo de este principio, por lo que asume el reto de propiciar espacios educativos promotores de este valor.
Como principio orientador de la formación de los estudiantes, en el cual cada uno asume como imperativo los compromisos personales con el crecimiento de la comunidad Emilianista.
La IESJE entiende este valor como actitud productiva de reconocimiento y aprecio que se evidencia en el trato considerado hacia sí mismo y hacia su entorno natural y social.
Reconocimiento aceptación del Otro desde su unicidad, tal como es y no como quisiéramos que fuera. Alteridad en términos de reconocer al otro como sujeto. Permite establecer una relación amorosa consigo mismo – autoestima, con los demás y con la naturaleza.
Se asume como símil de la educación para todos, se concreta en la apertura de la IESJE para garantizar la participación incidente de todos los miembros de la comunidad Emilianista en el día a día institucional.
Como compromiso personal con el desarrollo de los demás. Coherente con la empatía fundamento de la comprensión en términos de ponerse en el lugar del otro y comprender sus necesidades.
Como voluntad de dar y compartir con los demás. Actitud de permanente generosidad que trasciende lo material. Con la pretensión del Altruismo como acto humano de dar aún a costa propia. Coherente con el postulado humanista de poner al servicio de los seres humanos nuestros conocimientos.
como despliegue de potencialidades inherentes a cada miembro de la comunidad Emilianista, hacia la generación de innovadoras propuestas de solución a problemas del entorno natural y social con el que se está comprometido.
Símbolos Institucionales
El escudo que llevan los estudiantes Emilianistas, está representado por un círculo, en el cual se resalta el rostro de San Jerónimo Emiliani fundador de la Orden de los Clérigos Regulares Somascos, quien hace alusión a la parte humana en la formación de nuestros estudiantes. A la derecha se encuentran los tres pilares de la formación Emilianista: TRABAJO, DEVOCIÓN Y CARIDAD, personifica la esperanza del hombre que se ha aferrado a Jesucristo y se propone como modelo de virtud para la comunidad educativa. Están los símbolos; la mano con el lápiz resalta la formación Académica; y en el área Técnica se visualizan las diferentes especialidades enmarcadas en; el edificio designa el Dibujo Arquitectónico; los engranajes hacen alusión a la especialidad de Mecánica Industrial; Ebanistería se identifica por el cepillo para madera; el circuito electrónico refleja la especialidad de Electricidad y Electrónica; y por último Sistemas donde se evidencia el código binario.
Tiene el tricolor: azul, rojo y verde. Con el azul se quiere resaltar la Espiritualidad Mariana que fundamenta la labor pedagógica Somasca, la cual nació de las manos de María. El rojo representa el amor, siendo la máxima expresión del amor la entrega de Cristo en la Cruz, hasta derramar la última gota de su sangre. El color verde representa la esperanza puesta en nuestra juventud, de manera especial en la juventud del suelo Boyacense.
CORO
Juventud a crecer, como Jesús de Nazaret,
En sabiduría, gracia y caridad,
De las letras y el trabajo, estas son fundamental;
Forjadores de una nueva sociedad.
De Jerónimo noble veneciano,
De cadenas por la virgen liberado,
Generosos lucharemos por la vida y la orfandad.
Joven a lograr, vamos a luchar, por un mundo
hermano en la paz.
El dolor de los demás aliviaremos
Con justicia y equidad trabajaremos.
Brindaremos al hermano nuestra ayuda y lealtad,
Como luchadores, siempre emprendedores, en
justicia y solidaridad.
Soñadores de un futuro transparente
Puro como el cielo azul de Boyacá
Fuertes como el yunque trabajando persistentes.
Vamos a formar, jóvenes de hoy, útiles a nuestra
sociedad.
De gloriosos ancestros, que, a la patria,
En el puente, libertad supo entregar,
Orgullosos, ciudadanos de Tunja noble y leal.
Centro juvenil Emiliani eres siempre la
esperanza nacional.
Letra: padre Umberto Stefano Gorlini Baratelli
Música: Hidelbrando Zorro Zorro
Perfil del Estudiante
Dados los Principios Emilianista el PEI de la Institución, se orienta a contribuir a la sociedad estudiantes con una sólida formación humana y cristiana, fundada en las enseñanzas del Evangelio, que enfoque su vida al servicio de la sociedad, proyectándose como un ser humano autónomo, inquieto por el conocimiento y la investigación de las realidades de su entorno cultural y manteniéndose al tanto de los avances científicos, pertinentes para su participación activa en el mundo laboral, competente para ejecutar las funciones propias de su especialidad, coprotagonista de su crecimiento personal, y útil a su familia y a la sociedad.
Filosofía Institucional
Se fundamenta en el reconocimiento del estudiante como persona autónoma, con derechos y deberes, con valores culturales y familiares, brindándole oportunidades de desarrollar al máximo sus potencialidades, para convertirse en un ser competente profesional y laboralmente con espíritu de servicio, comprometido con el cambio social, respetuoso de la diversidad, la que asume como oportunidad de crecimiento personal.
Perfil del Egresado
El estudiante egresado se caracteriza por su formación moral destacándose por su autonomía. Tiene una relación adecuada con lo trascendente, con sus semejantes y su entorno. Una preparación intelectual que le permite expresar adecuadamente, sus sentimientos y sus conceptos, entender su entorno socio-cultural y apreciar los avances de la ciencia. Un suficiente manejo del idioma inglés, para poder entender e interpretar los manuales técnicos. Una formación tecnológica que le permite sustentar el correcto desempeño de su Especialidad o le consienta adaptarse, en forma eficiente, a otros oficios. Un conocimiento básico del uso de la Informática.